Extrae de: | Fruto y semillas. |
Metodo de extraccion: | Prensado en frío. |
Origen: | Asia central. |
Familia: | Rosaceae. |
Armoniza bien con: | Todos los Aceites Esenciales. |
|
Descripción Aromática: Neutro - base. |
DIAGNÓSTICO

Piel seca, sin brillo ni tono, resequedades, envejecimiento prematuro, pieles obstruidas, codos, rodillas y talones agrietados.
BENEFICIOS TERAPÉUTICOS

Altamente nutritivo por su contenido de vitamina A, B1, B2 y B6 y ácidos grasos.
Alivia desórdenes estomacales y fortalece el sistema digestivo.
Mejora la memoria y aumenta la concentración.
Calma irritaciones y desinflama la piel.
Muy recomendable para eccemas, piel sensible y seca.
Se absorbe rápidamente mejorando la apariencia del cutis.
Aumenta la elasticidad de la piel.
Altas propiedades hidratantes, demulcentes, nutritivas y lubricantes.
Reblandece pieles secas, agrietadas y escamadas.
Recomendado para casos de ictiosis, quemaduras y dermatitis de pañal.

MODO DE USO
1. UÑAS

Masajear uñas y cutículas con Aceite Base de Almendras para hidratar y fortalecer uñas débiles, quebradizas y con aspecto seco.
2. OJERAS

Aplicar unas gotas Aceite Base de Almendras de con un algodón en el contorno de ojos antes de dormir para promover la circulación sanguínea y mejorar las ojeras y bolsas bajo los ojos.
3. ACEITE CORPORAL

Aplicar Aceite Base de Almendras como hidratante corporal diario. Hidrata, desinflama y nutre la piel gracias a sus propiedades y origen 100% natural.
